3. Actividades‎ > ‎

Iniciativas domusBITae y PRIMER

 English version   La iniciativa domusBITae ha sido promovida desde 2009 por BITrumUniversidad de León (España), Science of Information Institute (EEUU), Universidad Politécnica de Munich (Alemania), INTECO (España)Unified Theory of Information R.G. (Austria), Universitat de Barcelona (UB), University of the Aegean, (Grecia), Mälardalen University (Suecia), Universidad Carlos III (España), Copenhagen Business School (Dinamarca), University of Szeged (Hungría), Aalborg University (Dinamarca). Por su propia constitución la iniciativa está abierta a nuevas participaciones.


Para la promoción de estudios interdisciplinares en el campo de la información y otras áreas de conocimiento y práctica -en particular relativas a la sostenibilidad de la sociedad de la información en todas sus facetas-, domusBITae tiene dos grandes focos interrelacionados:

(1) La infrastructura para la creación de un Centro Abierto de Investigaciones Interdisciplinares (ver abajo)
(2) La Promoción de Metodologías Interdisciplinares en Education e Investigación (PRIMER) (ver abajo)

A parte de estas áreas de desarrollo, domusBITae también trabaja en:

(4) los portales de organizaciones de investigación en el campo de los estudios interdisciplinares mediante un desarrollo preliminar del domusBITae gateway. Por el momento, estas organizaciones son ISIS (http://is4is.unileon.es) y ScII (www.scii.org)


Centro Abierto de Investigaciones Interdisciplinares

Su objetivo es el de desarrollar una comunidad virtual de estudios informacionales (entendiendo como tales los que se dedican al estudio de la información desde diversos puntos de vista, como por ejemplo, gestión de la información, bio-información, cibernética, inteligencia artificial, etc.; habiéndose identificado a nivel internacional más de 400 grupos o instituciones que pertenecen a esta categoría). La comunidad virtual domusBITae se concibe como marco en el que todos los estudios informacionales puedan efectivamente colaborar en la confrontación a los desafios sociales, científicos y técnicos de la sociedad de la información. La designación recurre alegóricamente a la conjunción de los términos latinos: "domus" (casa), "vita" (vida) y al de cuño científico moderno "BIT" (unidad de información).

La comunidad virtual domusBITae persigue una interconexión horizontal de toda la comunidad de estudios informacionales mediante herramientas informáticas en red para: compartir recursos y resultados; mejorar la comunicación; fomentar la discusión, el conocimiento científico y la innovación; y promover la investigación cooperativa. La promoción de esta comunidad virtual descansa a su vez en la consideración de que una unificación e intercomprensión de los diversos planteamientos respecto a la información por parte de cada disciplina conducirá a: (1) abordar problemas científicos que la actual división disciplinar impide resolver (por ejemplo, en la interfaz entre física y biología, entre psicología y sociedad, etc.); (2) que las disciplinar aplicadas de tratamiento/gestión/organización de la información puedan beneficiarse de una mejor comprensión del papel que la información juega en los procesos de comunicación, conocimiento, organización de recursos, etc. (3) que puedan confrontarse con mayor éxito problemas de nuestra sociedad contemporánea (como la pluralidad, la participación democrática, la sostenibilidad económica y medioambiental, etc.).

A su vez se concibe dicha comunidad virtual como un substrato para el fomento de una Ciencia Interdisciplinar de la Informaciónque se entiende como una disciplina destinada al estudio de la información desde sus aspectos: formales, naturales (físicos, químicos, biológicos), cognitivos, sociales, éticos y filosóficos, mediante la participación colaborativa de especialistas en las principales disciplinas involucradas. No se trata por tanto, del enfoque clásico de ciencias de la información (Information Science) restringido al procesado de la información o de ingeniería de sistemas de información, y tampoco el de los estudios que en España y bajo el mismo apelativo se han dirigido a los medios de información y a las técnicas periodísticas. A diferencia de estos enfoques disciplinares, la información se concibe –desde una ciencia interdisciplinar de la información- como un fenómeno multidimensional en el que cabe distinguir los niveles: formal o sintáctico, semántico y pragmático, cuya complejidad exige la participación coordinada de múltiples especialistas.


El sistema propuesto para la comunidad virtual domusBITae -según diseño preliminar- contendría:
  1. Un sistema web orientado a una gestión efectiva del conocimiento para cualquier comunidad de estudios informacionales;
  2. Un directorio de comunidades a modo de puente entre comunidades;
  3. Un repositorio temático e institucional de estudios informacionales;
  4. Herramientas para el trabajo en grupos para facilitar la investigación colaborativa;
  5. Un glosario compartido para la clarificación conceptual, la desambiguación teórica, y una aproximación multiperspectivista a los problemas informacionales.
Para alcanzar una máxima efectividad e impacto del sistema, el diseño se ha planificado con objeto de ser desarrollado por una representación relevante de la Comunidad Científica, observando el consentimiento de la comunidad y la adaptación a sus necesidades. Por otra parte, un Comité Científico (representante de la comunidad científica) debiera interconectar el desarrollo técnico y la usabilidad científica del mismo.

PRIMER - PRomoting Interdisciplinary Methodologies in Education and Research

La iniciativa PRIMER persigue el desarrollo de estudios interdisciplinares, en la confluencia de los ámbitos docente e investigador, basados en la ciencia de sistemas, la innovación abierta y laciencia de diseño. Su objetivo es el de desarrollar habilidades para la integración del conocimiento que pueda aplicarse a la solución de problemas complejos científicos y sociales, como la sostenibilidad social y medioambiental, las brechas y exclusiones de la sociedad de la información, el desarrollo tecnológico al servicio del hombre, etc. 
Con ese fin se prevé el desarrollo de curriculums de diferentes tipos: 
(a) módulos para la provisión de cualificación complementaria (incluyendo cursos de verano) reconocidos por las universidades colaboradoras.
(b) cursos abiertos certificados mediante el sistema Open-Badge; 
(c) módulos de formación para profesorado e investigadores interesados en traspasar disciplinas o confrontar problemas complejos. 
Por otra parte, deben así mismo desarrollarse actividades investigadoras integradas con los programas educativos.

Aproximación ODS: Un marco integrador


La siguiente figura ilustra el marco ODS que integra las 3 aproximacinoes, innovación abierta, ciencia de diseño y ciencia de sistemas. 

El concurso de las mencionadas disciplinas teórico‐metodológicas de vocación integradora ofrece una vertebración disciplinar que hace posible la integración sistemática del conocimiento y de sus sujetos. Por una parte la ciencia de sistemas (en sentido amplio e incluyendo la ciencia de complejidad y la cibernética) aborda la realidad en sus aspectos relacionales, funcionales y evolutivos; por otra, la innovación social centra su metodología en la incorporación de conocimientos y agentes a la resolución de problemas y necesidades sociales de un modo abierto y creativo; y finalmente, la ciencia de diseño pone su énfasis en el diseño holístico de soluciones a los problemas confrontados. 

PRIMER se refiere metafóricamente al programa docente e investigador propuesto, incluso considerando el sentido polisémico de PRIMER en ingles: en primer lugar hace referencia a la compilación de elementos para enseñar a leer -en nuestro caso deseamos ofrecer los fundamentos para entender la unidad en la diversidad de lo real. Pero 'primer' también se refiere a la pequeña parte de explosivos usados para ocasionar una explosión mayor -mientras nosotros deseamos ofrecer los elementos básicos que permitan una confrontación creativa a los problemas emergentes, y, en efecto, sería una confrontación explosiva a problemas intrigantes y complejos lo que nos gustaría presenciar. Pero aún más, 'primer'  también es usado en contextos genéticos refiriéndose a los segmentos de ADN o ARN complementario a un determinado ADN para iniciar replicaciones -de acuerdo con nuestro punto de vista, como alguno de los proponentes ha expuesto, es gracias a la arquitectura común del sujeto cognoscente y de la realidad lo que le permite conocerla parcialmente.

Motivación


  1. La UE EU fomenta la interdisciplinariedad como modo para la confrontación de los retos sociales y medioambientales contemporáneos (e.g. EURAB-2004, RISEPTIS-20010);
  2. La norma internacional de responsabilidad social ISO26000, se refiere a la necesidad de adoptar aproximaciones integradoras para la organización, sus problemas y contextos en el esfuerzo para construir la responsabilidad social. La C.E. fomenta el desarrollo de programas educativos y formativos para promover la responsabilidad social (A renewed EU strategy 2011-14 for Corporate Social Responsibility).
  3. El proceso de constitución de un Espacio Europeo de Educación Superior persigue la promoción de la cooperación en el logro de un futuro sostenible, y para este fin la se anima a la potenciación de la interdisciplinariedad.

Para más detalles ver:
Comments