C.: Pensamiento sistémico abierto (inicio) >
Dado su carácter transdisciplinar el curso va dirigido a estudiantes, profesores, profesionales o público en general interesado en atravesar las fronteras de disciplinas científicas tradicionales con objeto de confrontar problemas complejos de diversa naturaleza. Para el estudiante ofrece la posibilidad de adquirir conocimientos y competencias de otros dominios científico-técnicos; para el profesor y el profesional metodologías para crear nexos de cooperación con otras disciplinas; y en general se ofrecen pautas para comprender y afrontar los problemas multidimensionales de nuestro tiempo.
Por limitación del aforo se ofrecen 100 plazas
Créditos de libre configuraciónLEC:2
ECTS:1
Tasas de matrículaPara obtención de la acreditación oficial de los cursos de extensión de la ULE: 12 €;
Tarifa reducida (universitarios o desempleados): 6 €;
La asistencia es libre, pero es necesario registrarse en: http://fgulem.unileon.es/euniversitaria/curso.aspx?id=216
Se proveerá acreditación electrónica por diferentes competencias mediante el método Open‐Badge avalado por las instituciones participantes.
Introducción y ObjetivosLa interdisciplinariedad en educación y en ciencia representa una vía fundamental para confrontar los retos globales, según reconocen diversas políticas educativas y científicas internacionales –sustantivadas en importantes partidas presupuestarias. Este enfoque se fundamenta en que la complejidad de los problemas que atañen a nuestro modo de vida –en sus dimensiones biosféricas, geopolíticas, interculturales y socio-económicas– aumenta en grado superior al de los problemas que es capaz de abordar la ciencia según el esquema tradicional articulado en especialidades científicas compartimentadas. Por ello se considera que de la capacidad de saltar sobre las barreras entre especialidades y de la colaboración entre estas dependerá la posibilidad de dominar la complejidad de nuestros problemas. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos se constata reiteradamente un avance insuficiente en la cooperación entre disciplinas científicas.
Existen, sin embargo, métodos científico-técnicos usados profusa- y exitosamente desde hace décadas (como es el caso de la cibernética), acostumbrados a saltar sobre las fronteras de las disciplinas tradicionales para poder comprender y gobernar sistemas de elevada complejidad como los ecosistemas, los robots, las dinámicas socio-económicas… Se presenta en estas jornadas un panorama de metodologías para la combinación de dominios científicos y técnicos que pretende recorrer los retos de la organización científica y las posibilidades de un enfoque sistemático y abierto de la interdisciplinariedad. Pertenece a un esfuerzo coordinado de varias instituciones universitarias y científicas europeas para la PRomoción de Metodologías Interdisciplinares en Educación e Investigación (PRIMER, según las siglas inglesas) que integra la ciencia de sistemas, la innovación abierta y las ciencias de diseño, y que aborda en términos de un “pensamiento sistémico abierto” varios proyectos científicos y educativos. Tomando como cobijo la Fundación Sierra Pambley, que desde hace 125 años ha estado inscrita en un movimiento implicado en la educación integral a través de la vertebración de la cultura y la ciencia, se cuenta con un ejemplo vivo de confrontación sistemática con la complejidad.
Competencias y resultados de aprendizajeEl objetivo competencial básico es el de ofrecer una amplia perspectiva de las posibilidades metodológicas de traspasar fronteras científicas tanto en la combinación y creación de conocimiento como en la capacidad técnica de resolver problemas complejos. Para el docente y el científico se ofrecen instrumentos teóricos y metodológicos para el desarrollo de proyectos transdisciplinares que permitan la apertura y desarrollo de estudios e investigaciones de cooperación entre dominios científicos. Para el profesional estos instrumentos ofrecen perspectivas de integrar equipos interdisciplinares que aborden problemas complejos.
Para la presentación de los trabajos (con plazo 31 de mayo de 2013, 12pm) puede seguirse dos vías:
|