Información acerca de: ● el comité científico ● todos los miembros (listado) |
Coordinación general |
|
|
José María DÍAZ NAFRÍA jdian@unileon.es (Doctor en Ingeniería de telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y licenciado en Filosofía por la UNED) es Profesor en la Universidad a Distancia de Madrid, profesor visitante de la Universidad Politécnica de Munich (Alemania) desde 2011, e Investigador de la Universidad de León (España) desde 2010. Con anterioridad ha trabajado desempeñando diversas funciones: como investigador en la Vienna University of Technology (1996) y en la Universidad Politécnica de Madrid (1997-2003); como profesor adjunto en la Universidad Alfonso X el Sabio (1997-2009). Ha sido profesor visitante e invitado en numerosas universidades de Alemania, España, Ecuador, Austria y Suecia. Es miembro del equipo de dirección del Institut für Design Science (IDS), de la International Society of Information Studies (ISIS), del Unified Theory of Information Research Group (UTI), del International Center for Information Ethics (ICIE), así como en los equipos editoriales de varias revistas científicas. Su interés investigador se centra en el estudio interdisciplinar de la información y la comunicación, la percepción, los sistemas y la complejidad. José María Díaz Nafría en ResearchGate
|
|
Francisco SALTO ALEMANY francisco.salto@unileon.es (Licenciado y Doctorado en Filosofía por la Universidad de Salamanca) es profesor de Lógica en la Universidad de León desde 2002 y colaborador del Institute for Logic, Cognition, Language and Information de la Universidad del País Vasco. Es miembro del comité científico del Science of Information Institute (SoII), del Grupo de Investigación en Lógica Filosófica de la Universidad de Salamanca, del Grupo de Humanidades de la Universidad de León, del Unified Theory of Information Research Group (UTI), así como al equipo editorial de las revistas Contextos y TripleC. Su trabajo de investigación se ha centrado en lógica matemática y filosofía.
|
Responsables de área |
|
|
Congresos y relaciones internacionales Teresa GUARDA tguarda@gmail.com Doctora en Tecnologías y Sistemas de Información por la Universidad de Minho (Guimarães, Portugal) y M.Sc. en Sistemas y Tecnologías de la información por la Universidad de Coimbra (Portugal). Ha sido docente e investigadora en diferentes instituciones académicas desde 1991; actualmente profesora e investigadora de la Facultad de Sistemas y Telecomunicación de la Universidad Estatal Península de Santa Elena. Es investigadora del Centro de Investigación ALGORITMI en la Universidad do Minho, Portugal. Su interés investigador se centra en la inteligencia de negocios, ciencia de la información, marketing, Internet-of-Things, teoría de la computación y gestión del conocimiento. Teresa GUARDA en ORCID
|
|
Estrategia y finanzas María Fernanda AUGUSTO mfg.augusto@gmail.com (Licenciada en Gestión de Empresas, Postgrado Gestión Financiera y Fiscal de Empresas, y Postgrado en Fiscalidad) es empresaria e investigadora. Su interés investigador se centra en la inteligencia de negocios, ciencia de la información, marketing digital y gestión del conocimiento. Es investigadora visitante de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (Ecuador) y Universidad de las Fuerzas Armadas (Ecuador). María Fernanda AUGUSTO en ORCID |
Secretaría y recursos informáticos |
|
Dada la dispersión del grupo BITrum el desarrollo de herramientas colaborativas resulta esencial para el proyecto. Pero además resulta de gran importancia a la hora de crear una cara pública del proyecto.
|
|
|
Leticia BARRIONUEVO Diplomada en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de León y Licenciada en Documentación por la Universidad Carlos III de Madrid. Es responsable de la Biblioteca de Filosofía y Letras de la Universidad de León y elabora su tesis doctoral sobre evaluación de repositorios institucionales. Ha participado en la planificación del sistema de herramientas colaborativas para BITrum y en su desarrollo. Es administradora de la bitácora de contribuciones al proyecto y participa en la gestión del resto del sistema. En la iniciativa DomusBITae representa al equipo de desarrollo de un repositorio para comunidades de estudios informacionales |
Equipo editorial |
|
Su misión consiste en la coordinación y supervisión de documentos públicos dentro del marco del proyecto: portales, glosario o publicaciones conjuntas a través de otros editores instituciones. Entre las herramientas de publicación en Internet cabe destacar: 1) la presentación del proyecto en el Portal público; 2) el canal de noticias ubicado en el mismo sitio; 3) la bitácora de contribuciones; 4) el sistema de edición del glosario.
Coordinación editorialCoordina la planificación y desarrollo de las plataformas de publicación de contenidos, la supervisión del trabajo de edición (en especial en el glosario) y la relación entre actividades editoriales e informáticas.
|
|
|
José María Díaz Nafría (Ver arriba coordinación general)
Francisco Salto Alemany francisco.salto@unileon.es (Ver arriba coordinación general)
|
|
Mario PÉREZ-MONTORO (Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona) ha sido investigador en el Departamento de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Barcelona. Estudió en el Istituto di Discipline della Comunicazione en la Università di Bologna y fue Visiting Scholar en el Center for the Study of Language and Information (CSLI) de la Universidad de Stanford. Ha sido docente e investigador en varias universidades: Complutense de Madrid, Autònoma de Barcelona, Oberta de Catalunya y actualmente en el Departamento de Biblioteconomía y Documentación en la Universidad de Barcelona. Una de sus obras más conocidas es The Phenomenon of Information (Scarecrow Press, 2007, publicado en castellano en Trotta). |
Corrección de textosEn cuanto a que uno de los objetivos del grupo es el de converger con otras redes internacionales –y sin dejar de valorar la importancia de las publicaciones y el debate en castellano– la edición de textos en inglés se considera de gran importancia para la proyección internacional del grupo.
|
|
|
Rosa MACARRO ASENSIO rmacarro@unex.es Corrección en castellano en inglés
(Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Extremadura) es profesora de inglés en esta universidad desde 1994, con docencia en la Facultad de Ciencias , en la Escuela de Ingeniería Industriales y en los últimos años en la Facultad de Formación del Profesorado. Pertenece al equipo editorial de la revista Tejuelo (de Didáctica de la Lengua y la Literatura) en calidad de consejo corrector. Ha supervisado y mejorado textos tanto en castellano como en inglés dentro del marco del proyecto, artículos de la edición especial de TripleC y del glosario BITrum.
|
|
Mercedes OSORIO GULLÓN mercedesosorio@ya.com Corrección en inglés
Doctora en Filología Inglesa por la Universidad Complutense, fue catedrático de Instituto en la especialidad de filología inglesa en el I.E.S. Ramiro de Maeztu, desempeñando así mismo cargos de gestión educativa. Actualmente retirada, compagina su participación en el proyecto con su pasión por la pintura y la jardinería.
|
|
Basil Mohammed AL-HADITHI bmal@uax.es Corrección en inglés
(B. Sc. y M. Sc. en ingeniería de control y de sistemas por la Universidad Tecnológica de Bagdad, Iraq; Doctor Ingeniero especializado en control de procesos e inteligencia artificial por la Universidad Politécnica de Madrid) Es profesor en la Universidad Politécnica de Madrid y en la Universidad Alfonso X. Con anterioridad a 1997 fue docente e investigador en la Universidad de Bagdad así como editor del periódico Bagdad Observar (publicado en inglés). En la preparación del número especial de TripleC ha traducido el texto de Pérez-Amat y revisado algunas de las traducciones realizadas por los autores. A si mismo ha colaborado en la redacción inglesa de un buen número de documentos del proyecto.
|