Lista de miembros


Pretende aquí darse cuenta de quiénes constituyen el grupo BITrum y cómo éste se ha ido organizado desde su fundación.

Origenes y trayectorias

Un núcleo de miembros fundadores, reunidos el 7 de noviembre de 2008 (con ocasión del Primer Encuentro Internacional de Expertos en Teorías de la Información), suscribió un Memorandum (aquí disponible) al que progresivamente fueron añadiéndose más interesados (la parte inferior de la página contiene una lista actualizada). Con objeto de aumentar la capacidad de obrar del grupo, en junio de 2010 BITrum se constituyó como asociación sin ánimo de lucro y con fines científicos y educativos, al amparo de la ley española de asociaciones (ver estatutos). En sus sucesivas asambleas, celebradas con ocasión de actividades científicas organizadas, se ha ido progresivamente integrando a las partes interesadas.

Participación en el grupo BITrum

En cuanto a que el grupo se define como fundamentalmente abierto, cualquiera intención de participación -bien como integrante del grupo, o como colaborador en alguna de sus actividades- debe comunicarse a los coordinadores del proyecto (José María Díaz Nafría y Franscisco Salto Alemany), indicando el tipo de participación que se desea, la experiencia y formación del candidato.
 
En cuanto a los tipos de participación ésta puede ser en calidad de: 
Observador, al que se le mantiene informado de la actividad y resultados del grupo;
Colaborador, que de manera puntual participa en alguna de las actividades del proyecto;
Participante, que se compromete a los acuerdos recogidos en el memorandum;
Para la administración del trabajo interdisciplinar (v. Memorandum) algunos de sus miembros participan en calidad de:
Comité Científico, que además de participante cumple con funciones de consejo y revisión del trabajo realizado en determinadas áreas de conocimiento de su competencia.
Gestión, que asume tareas de dinamización del grupo y/o administrativas (diferentes figuras de coordinación, edición, sistemas informáticos...).

Equipos de gestión

 

Coordinación general:

José María Díaz Nafría

Franscisco Salto Alemany

Secretaría:

Gestión económica:

Coordinación técnica: 

Leticia Barrionuevo

Marcelo León

Mauricio Ortiz

Equipo editorial

 

            Coordinación:

Francisco Salto Alemany 
José María Díaz Nafría 
Mario Pérez-Montoro

            Corrección:

Rosa Macarro (español, inglés)

Mercedes Osorio  (inglés)

Basil Moham. Al-Hadithi (ingl.)


Ver detalles de:

Comité científico

 

Aguado Terrón, Juan Miguel

Socio-cibernética

Al-Hadithi, Basil Mohammed

Teoría de Sistemas Borrosos

Álvarez Bautista, Juan Ramón

BrierSøren 

Filosofía de la Ciencia, Fª de la Biología

Semiótica, Cibersemiótica

Buchanan, Elisabeth

Burgin, Mark


Capurro, Rafael

Política de la información

Teorías matemáticas de la información y el conocimiento

Ética de la Información

Dodig-Crnkovic, Gordana


Ezquerro, Jesús

Info-computacionalismo, Física de la información

Ciencia Cognitiva

Fleissner, Peter

Economía Política, Modelado Matemático

Floridi, Luciano

Gurevich, Igor

Filosofía de la Información

Informática teórica y física, Computación clásica y cuántica

Gutiérrez, Salvador

Linguística

Hofkirchner, Wolfgang

Teoría de Sistemas, Sociedad de la Información

Mastromatteo, Estela

Moreiro, José Antonio

Biblioteconomía-Amer.látina

Bilioteconomía y documentación

Pérez-Montoro, Mario


Lara, Juan

Gestión y arquitectura de la información

Biología, Genética

Ortiz, Tomás

Petitjean, Michel

Neurociencia

Informacion química

Sagüillo, José Miguel

Lógica

Segal, Jèrôme

Zimmermann, Rainer

Historia de la Ciencia

Filosofía de sistemas complejos

Mostrando 0 elementos
MiembroMembresíaÁrea de conocimientoNacionalidadInstitución
Ordenar 
 
Ordenar 
 
Ordenar 
 
Ordenar 
 
Ordenar 
 
MiembroMembresíaÁrea de conocimientoNacionalidadInstitución
Mostrando 0 elementos
Comments