Desde que el grupo se constituyó el 7 de noviembre de 2008, se han sumado nuevos miembros procedentes de áreas diversas y con diversos grados de implicación. Con objeto de que sepamos bien quiénes somos y así la cooperación pueda ser más efectiva, desde la coordinación quiere darse a estos nuevos miembros la más calurosa bienvenida a la vez que se les presenta mediante una mínima noticia curricular y un rostro.
Desde la constitución del grupo muchas personas se han dirigido manifestando su interés y ofreciendo su apoyo. En algunos casos los nuevos miembros se han incorporado asumiendo responsabilidades, otros han querido sumarse al proyecto y finalmente algunos han preferido mantenerse en calidad de observadores (reservándose un ulterior aumento de compromiso). Según este diverso grado de implicación, los nuevos miembros, que se presentan a continuación por medio de un brevísimo apunte curricular, ingresan en el grupo en calidad de: integrante de algún equipo de trabajo; como participante; o como observador. Así mismo se indica el área de conocimiento desde el que cada miembro contribuye al proyecto.
Esperamos que la colaboración sea cada día más fructífera… ¡Bienvenidos y gracias por vuestra adhesión!
sburset@ub.edu
Participante Area: Teoría y análisis de la imagen; Estética
(Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona) Es profesora de Didáctica de la Educación Visual y Plástica en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Barcelona. Su línea de investigación se centra en el análisis de la imagen a través de diferentes espacios comunicativos. En el glosario-BITrum ha hecho contribuciones a: “Fotoblogs y adolescentes” e “Imagen” buzzetti@philo.unibo.it
Participante Área: Filosofía, Lógica, Gestión de la Información
Historiador de la filosofía y profesor de filosofía medieval en la Universidad de Bologna. También ha sido docente en Representación y Procesamiento Documental en la Facultad de Preservación de la Herencia Cultural en Ravena, e imparte cursos de computación en humanidades para estudiantes de filosofía. Es miembro del comité ejecutivo de la Association for Literary and Linguistic Computing. Es autor de numerosas publicaciones en lógica y metafísica medievales, historia de la lógica, representación documental en contextos digitales… http://www.unibo.it/SitoWebDocente
Dentro del marco del proyecto BITrum se sumo a los proponentes de la convocatoria temática de Eurocores-2009. Nacido en 1979 en Rio de Janeiro, Brasil, se licenció en 2005 en Comunicación Social (Publicidad) en la Escola Superior de Propaganda e Marketing, Río de Janeiro. Trabajó en distintas agencias publicitarias como redactor hasta 2006, año en que se trasladó a España para cursar el Master en Gestión de Contenidos Digitales de la Universitat de Barcelona, concluyendo en Septiembre del 2008. En España ha trabajado como responsable de marketing online para el mercado portugués en ABA English (www.abaenglish.com). Actualmente trabaja como SEM (Search Engine Marketing Especialist) en Emagister.com, una empresa del grupo Intercom. Participante
Área: Teoría estética
(Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca) es profesor del Departamento de Dibujo del IES Bernaldo de Quirós de Mieres (Asturias), en el que imparte docencia para Bachillerato de Arte. Actualmente estudia la estética en los diferentes procesos teóricos analizando su implicación en todo acto autorreferencial.
En el glosario-BITrum edita y ha hecho contribuciones al artículo: “Estética de la información”.
Área: Gestión de la información
(Licenciada en Documentación e Ingeniera Técnica en Informática por la Universidad Politécnica de Valencia) es profesora ayudante doctor en el departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas en la E.U. Politécnica de Teruel (Universidad de Zaragoza). Miembro del grupo de investigación sobre Gestión de Recursos de Información en las Organizaciones, sus áreas de investigación se centran en bibliotecas digitales, bases de datos xml, motores semánticos de recuperación de información, Topic Maps y calidad de software orientado a la educación. Desarrolla y participa en diferentes proyectos de investigación sobre herramientas de software libre para gestión de información documental y medición de calidad software. ![]() Observador Área: Teoría de La Señal y comunicaciones (Doctor en Ingeniería de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid) es Catedrático en Teoría de la Señal y Comunicaciones en la Universidad de Oviedo, área en el previamente ha sido profesor titular en la Universidad Politécnica de Madrid. Sus líneas de investigación abarcan: técnicas de reconstrucción de fuentes electromagnéticas (aplicadas a la medida, síntesis y análisis de antenas), predicción de la propagación, análisis electromagnético en estructuras complejas. Doctora en Filología Inglesa por la Universidad Complutense, fue catedrático de Instituto en la especialidad de filología inglesa, desempeñando así mismo cargos de gestión educativa. Actualmente retirada, compagina su participación en el proyecto con su pasión por la pintura y la jardinería. Es miembro del equipo editorial en edición inglesa, contribuyendo a la corrección de textos públicos del proyecto y de la edición especial de TripleC. (Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid, especializado posgradualmente en programación en lenguaje ensamblador y Sistemas Operativos en la misma Universidad Digital e IBM) Ocupó varios puestos de responsabilidad técnica en diversos Ministerios antes de su dedicación docente y de gestión académica en la Universidad de León donde es profesor titular en el área de Arquitectura y Tecnología de Computadores. Coordina el grupo de investigación sobre accesibilidad del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación y es secretario del Observatorio de Voto Electrónico de España. Área: Teoría de sistemas, Lógica borrosa, Ingeniería de control
(Madrid, 1971; Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid; Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Cartagena, España) es, desde 2001, es profesor en el área de Tecnología Electrónica en la Universidad Politécnica de Cartagena (España). Sus principales líneas de investigación son el diseño digital basado en dispositivos lógicos reconfigurables (FPGA’s) y el desarrollo de sistemas electrónicos de control. |
5. Novedades > ARCHIVO DE NOTICIAS >