2010/09/29 | Bienvenida a Luis Emilio Bruni: hacia una sociedad de la información sostenible

publicado a la‎(s)‎ 29 sept 2010, 9:26 por José María Díaz Nafría   [ actualizado el 11 sept 2012, 11:41 ]
En la 4ª conferencia de Foundations of Information Science: “hacia una nueva ciencia de la información” celebrada en Pekín este verano, tuvimos la grata oportunidad de compartir con Luis Emilio Bruni tanto sus planteamientos biosemióticos como nuestra idea de aproximación multi-perspectivista a la información. Entre otras discusiones se mantuvo una interesante polémica acerca de la naturaleza objetivo/subjetivo de la información y los contenidos semánticos que reapareció en diversos momentos del congreso.

Hoy nos complace dar nuestra más cordial bienvenida a Luis Emilio tanto en calidad de miembro de BITrum como del consorcio de la iniciativa domusBITae. No nos cabe la menor duda que su punto de vista enriquecerá una comprensión más completa y lúcida de la información, que en breve se sustanciará en contribuciones al glosario. Gracias Luis, por tu entusiasmo y por tu apoyo.

Luis Emilio Bruni: Nacido en 1963 en Caracas, Venezuela. Doctor en biología molecular y teoría de la ciencia en el Instituto de biología molecular de la Universidad de Copenhague; M.S. Relaciones internacionales y globales, Universidad Central de Venezuela; B.S. Ingeniería Medioambiental, Pennsylvania State University, EE.UU. Desde 2004 trabaja en la Universidad de Aalborg –campus de Copenhague-, donde es asóciate profesor del departamento de arquitectura, diseño y tecnología multimedia, impartiendo docencia en percepción multimodal y cognición, cultura digital y teoría de la ciencia. Su interés investigador cubre las relaciones entre cognición, tecnología y cultura con un enfoque hacia la sostenibilidad. Ha sido profesor invitado en bioética y sustenibilidad en la Universidad de Conpenhague; investigados en el Centro de investigación de Ciencia de la Comunicación e Inteligencia Arigicial “Semeion” de Roma; consejero en biodiversidad, bioética y desarrollo sostenible del Parlamento de la Amazonía; e investigador en el Centro Venezolano de Relaciones Internacionales y Globales de la Universidad Central de Venezuela. Miembro fundador de la International Society for Biosemiotic Studies (ISBS), en la actualidad pertenece a su comité ejecutivo siendo a su vez miembro del consejo editoria del Biosemiotics Journal (Springer).

Contribución a FIS2010: Cognitive Sustainability in the Age of Digital Culture. Triple C, 8(2). Luis Emilio plantea aquí un itinerario para lograr que las tecnologías de la información contribuyan a una sociedad sostenible de la información.
Comments