publicado a la(s) 6 mar 2018, 7:00 por José María DÍAZ NAFRÍA
[
actualizado el 7 mar 2018, 0:57
]
En los últimos años, varias colaboraciones han enriquecido las capacidades científicas de BITrum, cubriendo algunas áreas en las que faltaban fortalezas y que sin duda son relevantes para el logro de nuestros objetivos. Hoy damos con gusto nuestra más cordial bienvenida a nuevos miembros. Las siguientes biografías mínimas os permitirán echar una breve ojeada sobre sus interesantes carreras.
Estimadas Flor, Annette, Daniel, Alexey, Nardy, Teresa: gracias por unirnos a nosotros en este empeño compartido. Con vosotras y vosotros, podremos sin lugar a dudas llegar más lejos. |
Flor Álvarez Taboada
flor.alvarez (at) unileon.es
Áreas: Spatial Information, Geomatics, Forestry Engineering
|
Annette Grathoff
annette.grathoff (at) is4si.org
Áreas: Systems biology, chemical ecology |
Daniel Martínez Ávila
dmartinezavila (at) gmail.com
Áreas: Library and Information Science, Information Organisation
|
Ingeniera Forestal e Ingeniera de Montes (Universidad de Santiago de Compostela, 1998, 2000), Doctora con mención Europea (Universidad de Vigo, 2006). Es profesora Titular de Universidad de la Universidad de León (2011) con un perfil docente e investigador de teledetección y seguimiento de los recursos naturales empleando GIS y sensores remotos. Ha participado en numerosos proyectos nacionales e internacionales, realizando 9 estancias internacionales de investigación: 2 (6 meses) en la Technische Universitat Munchen (Alemania); 6 (17 meses) en el Pacific Forestry Centre (Victoria, Canada) y una en el ITC (Holanda) (6 meses). Coordino el grupo de innovación docente de la Universidad de León “InterULE”, para la internacionalización de la educación superior. Coordina en la Universidad de León dos proyectos europeos ERASMUS+ Capacity Building en el campo de la geo-información. Ha publicado más de 20 artículos científicos en revistas JCR en el área de la información espacial, con más de 500 citas.
|
Nacida en 1980 en Nürnberg (Alemania), recibió su grado de M.Sc. en Biología por la Universidad de Erlangen (Alemania) en 2004. Se doctoró en ecología química en el Institute for the Chemistry and Biology of the Marine Environment (ICBM) de la Carl von Ossietzky University of Oldenburg (Germany) en 2009. Se trasladó a Viena en 2012 donde actualmente es Research Fellow en el Bertalanffy Center for the Study of Systems Science (BCSSS). Sus intereses investigadores incluyen la ecología química y la biología sistémica. Su principal objeto de investigación consiste en la descripción y análisis de los sistemas de procesamiento de la información desde el punto de vista de la biología evolutiva.
|
Profesor ayudante doctor en la Universidade Estadual Paulista (São Paolo, Brasil). Graduado en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad Carlos III de Madrid (2005), donde también obtuvo el grado de Licenciado en Documentación (2007), el de Máster en investigación en Documentación y el de Doctor internacional en el programa oficial de doctorado en Documentación. Fue investigador e instructor adjunto en la University of Wisconsin-Milwauk hasta septiembre de 2014 y profesor ayudante en la Universidad Carlos III de Madrid hasta septiembre de 2013. Tiene experiencia en el área de ciencia de la información con énfasis en Organización de la información. Es miembro del consejo científico de la International Society for Knowledge Organization (ISKO)..
|
Alexei L. Eryomin
aeremin (at) yandex.ru
Áreas: Information Ecology, Information Hygiene, Noogenesis
|
Nardy Díez
nardydiez (at) gmail.com
Áreas: Biology, Biotech., Proteomic, Genomic
|
Teresa Guarda
tguarda (at) gmail.com
Áreas: Business intelligence, Internet-of-Things, Computation, Knowledge management
|
Nacido en 1958 en Baku, Azerbayán. Se graduó en medicina en 1981 en la Mechnikov North-Western State Medical University (San Petersburgo, Rusia). Defendió su tesis doctoral (PhD) “Estimación del desarrollo del estrés emocional” en 1990 en el Instituto de Medicina Ocupacional de la Academia Rusa de las Ciencias Rusas (Moscú), y su disertación doctoral (Dr.Sc.) “Problemas de evaluación fisiológico-higiénicas de las cargas de información para optimizar el rendimiento intelectual” en 2014 en el Instituto de Investigación de Salud Ocupacional afiliado a la Academia Rusa de las Ciencias Rusas. Desde 2008, dicta una cátedra de “higiene y ecología” en la Kuban State Medical University, Krasnodar, Rusia; entre 1998 y 2008, cátedra en medicina fundamental en el Instituto Médico Municipal de Krasnodar; entre 1992 y 1998, cátedra en patofisiología en la Kuban State Medical University, Krasnodar, Rusia. Entre sus obras cabe mencionar: –– (1998). Information ecology - a viewpoint. International Journal of Envoronmental Studies 54(3-4); –– (2005). Noogenesis y Teoría del Intelecto (en ruso). Editorial Krasnodar.
|
Doctora en Biología por la Universidad de Alcalá, España. Es docente e investigadora del Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador (CIBE) de la Escuela Politécnica Superior del Litoral (ESPOL, Guayaquil, Ecuador) desde 2015. Desde 2014 a 2015, ha sido investigadora Prometeo y docente en la Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador; entre 2004 y 2015, ha sido investigadora principal en la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Caracas, Venezuela, creando la plataforma interdisciplinar de Proteómica para estudios de biotecnología aplicada a la agricultura y ciencias biomédicas. Ha sido profesora invitada en el área de proteómica y genómica en varias universidades venezolanas. Ha formado talento humano que actualmente desarrolla estudios en proteómica en varios países. Ha dirigido y formado parte de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo y ha servido a organizaciones internacionales como el PNUD.
|
Doctora en Tecnologías y Sistemas de Información por la Universidad de Minho (Guimarães, Portugal) y M.Sc. en Sistemas y Tecnologías de la información por la Universidad de Coimbra (Portugal). Ha sido docente e investigadora en diferentes instituciones académicas desde 1991; actualmente profesora e investigadora de la Facultad de Sistemas y Telecomunicación de la Universidad Estatal Península de Santa Elena. Es investigadora del Centro de Investigación ALGORITMI en la Universidad do Minho, Portugal. Su interés investigador se centra en la inteligencia de negocios, ciencia de la información, marketing, Internet-of-Things, teoría de la computación y gestión del conocimiento.
|
|
|