publicado a la(s) 18 sept 2018, 15:04 por José María DÍAZ NAFRÍA
[
actualizado el 21 sept 2018, 10:43
]
La iniciativa PRIMER (PRomoting Interndisciplinary Methodologies in Education and Research), en la que desde 2012 han participado de un modo directo una veintena de organizaciones académicas y científicas europeas y latino-americanas, ha presentado este año 7 propuestas de proyectos de investigación y cooperación educativa a instituciones europeas y ecuatorianas. En ellas el papel de BITrum ha sido central ejerciendo un papel de constitución y coordinación de los consorcios asociados y el principal redactor de estas propuestas que sumariamente se describen a continuación.- Propuesta FIRE (Fostering Integrative Research and Education) presentada con organizaciones latinoamericanas y europeas a la acción KA2/Capacity Building in the Field of Higher Education Higher Education del programa Erasmus+ de la Comisión Europea. En él se propone la integración de módulos formativos (centrados en la innovación social, la ciencia de sistemas y las ciencias de la información) con actividades de investigación desarrolladas en 5 laboratorios de datos abiertos. Las actividades previstas se orientan a la creación de capacidades de investigación interdisciplinar en las instituciones latinoamericanas participantes.
- Propuesta PRIMER presentada solo con socios europeos a la acción acción KA203/Strategic Partnerships del programa Erasmus+ de la Comisión Europea. Se propone el mismo programa educativo y de investigación (con marcos menos amplios que los considerados en FIRE), pero para su desarrollo en Europa.
- Propuesta cycLAB al programa POCTEP de cooperación transfronteriza España-Portugal en la que participaron organizaciones académicas y científicas, administraciones locales, agencias de energía y empresas de base tecnológica de Portugal y de España. Se trata de una extensión y adaptación del proyecto UPSEbici propuesto en 2017 para su desarrollo en Santa Elena, en el que se planteaba el uso de los datos de movilidad y otros sensores anejos a bicicletas de préstamo universitario para el desarrollo de proyectos interdisciplinares y vinculados a la mejora de la vida urbana y su sostenibilidad.
- Propuesta coopLAB a la convocatoria INÉDITA de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt). El proyecto plantea una estructura basada en el Modelo de Sistema Viable para la gestión sostenible de una Unidad de Desarrollo Pesquero sustentada por una agrupación de cooperativas de pescadores artesanales de la provincia de Santa Elena, así como un sistema de gestión integral del medio marino basado en la recopilación de datos procedentes de la actividad pesquera.
- Propuesta biciLAB a la convocatoria INÉDITA de de Senescyt, consistente en un proyecto similar a cycLAB para su aplicación a las áreas metropolitanas de Cuenca y Santa Elena (Ecuador).
- Propuesta glossaLAB a la convocatoria INÉDITA de Senescyt. Se trata de un proyecto vinculado al desarrollo realizado dentro del proyecto glossariumBITri-UPSE y cuyo objetivo fundamental es el de desarrollar una nueva plataforma para el glossariumBITri y otros glosarios interdisciplinares usando tecnología de MediaWiki, e integrarlo con la Encyclopaedia of Systems Science and Cybernetics Onlina (ESSCO), encomendada al Centro Bertalanffy (Viena) por parte de la International Academy of Cybernetics and Systems Science.
- Propuesta INSIGHT a la acción Marie-Curie de H2020. Contempla el desarrollo del glossariumBITri y la ESSCO, así como la implementación de la arquitectura de gestión sostenible de la información (para el éxito de cualquier organización) aplicada al biciLAB y a la gestión del gB.
Por otra parte, se plantearon a la Universidad Estatal Península de Santa Elena y al Centro Bertalanffy de Viena, con los que BITrum ha mantenido desde hace años lazos de cooperación, otros 4 proyectos acordados en el año previo y que implicaban el inicio o la continuación de actividades relativas a las propuestas coopLAB, biciLAB y glossaLAB. El conjunto de las actividades presupuestadas en las propuestas de financiación pública solicitadas en 2018 supera los 5 millones de euros. |
|