5. Novedades‎ > ‎

2012/10/13 | BITrum: rumbos pasados y presentes

publicado a la‎(s)‎ 13 oct 2012, 2:06 por José María Díaz Nafría   [ actualizado el 21 ene 2014, 11:54 ]
Como se advirtió en el anuncio de la Asamblea General de 22 de Septiembre de 2012, el principal cometido de ésta consistía en formalizar la adscripción formal de los que desde noviembre de 2008 habían manifestado su interés de participar en BITrum en la asociación legalmente inscrita en junio de 2010. De acuerdo a las comunicaciones recibidas entre las que no se solicitó ninguna baja, la asamblea decidió en consecuencia la incorporación formal de los 71 miembros que figuran en los listados públicos y privados de miembros de BITrum (ver ¿Quiénes somos?, Archivo privado). Adicionalmente se aprobó la memoria de actividades, el balance de cuentas, la previsión de actividad para el ejercicio siguiente, el establecimiento de una cuota de 10€ anuales y la modificación de los estatutos en relación a la participación asamblearia por medios telemáticos. Finalmente se acordó hacer público el resumen de actividades realizadas y la previsión para el próximo ejercicio que aquí consignamos.

Resumen de actividad desde su constitución
Desde la constitución de la Asociación en Junio de 2010, ésta a realizado las siguientes actividades destacadas:
  • Colaboración con el 3th ICT&Society Network Meeting, en Barcelona (junio-julio 2010); 
  • Co-organización del congreso FIS-2010 (4th International Conference on the Foundations of Information Science) en Pekin (agosto 2010); 
  • Elaboración de la primera edición del Glossarium-BITri en formato libro (subvencionado por Caja España, septiembre-noviembre 2010); 
  • Elaboración de la propuesta domusBITae y constitución del consorcio internacional de 15 miembros (octubre-noviembre 2010); 
  • Participación en varios congresos en los que se han presentado las iniciativas promovidas por BITrum: ICT&Society (Barcelona), FIS2010 (Pekin), SEFA 2010 (Tenerife), Ibersid (Zaragoza), Diskurs der Topologie (2011, Berlin), DTMD-2011 (Milton Keynes, RU), International Workshop on Information and Systems (2012, Munich), EMCSR-2012 (Viena); 
  • Obtención de una subvención del Ministerio español de ciencia e innovación para el desarrollo de la iniciativa domusBITae (2011, solicitada antes de la constitución de BITrum como asociación) –gestionada a través de la Universidad de León.
  • Elaboración de propuestas al programa internacional ALFA-3 y COST (primavera de 2011). 
  • Estancia de investigación y docencia en la Hochschule München entre cuyos objetivos figura el establecimiento de una cooperación científica vinculada a las iniciativas emanadas de BITrum (en particular domusBITae). 
  • Colaboración en la fundación de la International Society for Information Studies (ISIS) en julio de 2011 y desarrollo en 2012 (en colaboración con la Universidad del Egeo en Syros) de su sistema de información basado en la plataforma proyectada dentro del marco de la iniciativa domusBITae. 
  • Celebración de la primera Asamblea General Ordinaria en otoño de 2011 en la que se dio cuenta de las actividades realizadas en el ejercicio anterior, se revisó el estado de cuentas y se discutió la previsión de actividad para el ejercicio siguiente (entre ellas la incorporación de miembros en la siguiente asamblea general de 2012). 
  • En lo que respecta al glossariumBITri: 
— Preparación de una nueva versión del glossariumBITri en inglés, para la que se han incorporado artículos dentro del campo de la teoría algorítmica y la complejidad –con Mark Burgin–, la cibersemiótica –con Soren Brier–, el info-computacionalismo –con Gordana Dodig Crnkovic–, aspectos físicos de la información–con Igor Gurevich.
— De cara a una futura edición se ha recogido un número significativo de nuevas propuestas. 
— Durante este periodo la visibilidad del glossariumBITri ha aumentado de forma continua, teniendo por la presente más de 4000 visitas mensuales (principalmente en Iberoamérica) 
  • Se realizaron además las siguientes colaboraciones destacadas: 
— el libro editado por R.Capurro (2011): Messages and Messangers;
— con el Institut für Designe Science de Munich desde 2011; 
— con el Science of Information Institute, que se ha dotado de un sistema web desarrollado dentro del marco de la iniciativa domusBITae en colaboración con la Universidad del Egeo (Syros); 
— con el curso “Información, libertad y ciudadanía ante el reto de las nuevas formulas de comunicación del siglo XX” (León, marzo 2012); 
— en el Encuentro internacional sobre “Redes sociales: de la indignación al cambio” (Curso de verano-ULE) cuya organización ha corrido a cargo de BITrum.

Previsión de actividad para el próximo ejercicio

Entre las actividades a desarrollar durante el próximo ejercicio destacan:
(1) Presentación de una propuesta siguiendo la línea de la iniciativa domusBITae –extendida a las metodologías de investigación interdisciplinares, con énfasis en el estudio de la información- al programa de financiación pública de la C.E. Life Long Learning Programme en la línea de proyectos multilaterales para educación universitaria. Para lo cual se contaría con la participación de la ULE, la HM, el Bertalanffy Center y el Institute für Design Science.

(2) En caso de abrirse una convocatoria apropiada para la propuesta domusBITae preparada en oct-nov.2010 dentro del subprograma de e-Infrastructures del FP7, dicha propuesta se presentaría adaptándola a las peculiaridades de la nueva convocatoria.

(3) Se culminará la nueva versión del glossariumBITri procediéndose a la traducción al español de los nuevos artículos en inglés (de acuerdo al compromiso inicial del gB) de modo que se pudiera sacar una segunda versión en castellano.

(4) Se hará una convocatoria de nuevas propuestas de artículos del glosario y se abrirán los nuevos artículos de acuerdo a la decisión del consejo editorial.

(5) En la colaboración ULE-HM se colaborará en la organización de nuevas acciones como las iniciadas en 2012 en el campo de las metodologías interdisciplinares de investigación (p.ej. una segunda edición del encuentro internacional sobre redes sociales, momento que podría usarse nuevamente para la asamblea general de 2013).
Comments