Construyendo una sociedad de la información global y sostenible Las tecnologías de la información han demostrado una capacidad creciente en la realización de operaciones que ni siquiera podíamos imaginar hace décadas. Durante este tiempo, hemos sido testigos de un incremento constante de la interconectividad de agentes en una red global en crecimiento exponencial, en la que la capacidad algorítmica de los nodos y la intensidad de la interacción han aumentado incesantemente. Como consecuencia, esta red global evoluciona como un ecosistema en el que nuestras vidas están cada vez más inmersas y nuestros destinos progresivamente más entrelazados, como sucede con las vidas de los organismos que evolucionan en un ecosistema denso. La cuestión es si las condiciones de esta vida global permiten o no evolucionar hacia un futuro sostenible. Es decir, un futuro en el que puedan atenderse las necesidades de la llamada sociedad de la información, un futuro sostenible sin exclusión y opresión, un futuro sostenible en el que no se tome de la naturaleza más de lo que se le devuelve. El diseño, desarrollo e implementación de las tecnologías de la información tiene una profunda consecuencia en estas dinámicas. El desarrollo tecnológico no es un fin en sí mismo, tiene que demostrar su aplicabilidad en la solución de las necesidades humanas, en la construcción de una sociedad de la información sostenible a escala global. Bajo este enfoque amplio, invitamos a realizar contribuciones para la próxima edición del International Congress on Applied Informatics que se celebrará en Madrid, el próximo noviembre (ICAI-2019, http://icai.itiud.org/). Consciente de las múltiples tareas que se han de acometer en el esfuerzo de construir una sociedad la información global y sostenible, desde la inteligencia artificial a la ética de la información, desde la bioinformática a la educación, desde la ciencia de datos a la co-creación de conocimiento... ICAI tiene como objetivo reunir a investigadores y profesionales interesados en el amplio espectro de temas que se mencionan a continuación. Los documentos presentados deben realizarse en inglés y estar relacionados con uno o más de los temas del ICAI referidos a continuación. Las actas del congreso serán publicadas en Communications in Computer and Information Science (CCIS) series (con indexación JCR y Scopus).
Fechas importantes
Instrucciones para la preparación de contribuciones Los autores deben enviar un manuscrito original (de 12 a 15 páginas usando la plantilla, <7000 palabras) que no se haya publicado anteriormente. Todas las contribuciones deben estar escritas en inglés. Para la preparación de los artículos, los autores deben consultar las directrices de la publicación de Springer y utilizar las plantillas correspondientes, para LaTeX o MSWord: http://www.springer.com/la/computer-science/lncs/conference-proceedings-guidelines Se anima a incluir los identificadores ORCID en sus artículos. Además, el autor identificado como portavoz de cada artículo aceptado, deberá completar y firmar un formulario de consentimiento de publicación, en nombre de todos los autores de ese artículo, relativo a la transferencia de derechos de copia y reproducción a Springer. Además de la publicación en CCIS, se ofrecen otras vías de publicación, como varios monográficos en revistas y series de libros con indexación destacada (Q4, Q3 y Q2) previstos para versiones extendidas de artículos seleccionados. Información adicional Para más información visitar la web del congreso: http://icai.itiud.org/ |